El fenómeno de la transnacionalización, según estudios elaborados, inicia en los años 90`s con una fuerza impresionante, los actores sociales buscan el integrase al sector trabajo, pero la escasa fuente de trabajo desde esos años ha delimitado sus esfuerzos dejando salida a la migración.
La migración campo-ciudad se concibe como el movimiento geográfico que corresponde al cambio socioeconómico y cultural que transforma a los campesinos en obreros asalariados. (Ravenstein, 1885)
El monto de las remesas en comunidades regionales es de suma importancia, ya que esto ha perneado en la construcción infraestructura, y niveles de vida mejores.
Dice Gustavo López “Para ilustrar la importancia de las remesas monetarias en Puebla basta mencionar que el monto enviado por los migrantes en los dos últimos meses del 2005 representa un suma superior al presupuesto destinado a las secretarías del Trabajo y Competitividad, Cultura, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Desarrollo Rural, Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Económico y Turismo”
Con lo mencionado anteriormente podemos observar que este fenómeno nos solo engloba el dinero en si, sino un vinculo importante para que las regiones olvidadas salgan adelante.
Este fenómeno, deriva remesas, que son importantes en la realización de actividades sociales, culturales para un bien comunitario.
La poca participación del gobierno, deja de lado la ayuda urgente a comunidades con necesidades primordiales.
Esta poca importancia ya la conocemos y es por eso que los migrantes, apoyan a sus comunidades con las remesas.
Las remesas monetarias al situarse como el segundo ingreso de divisas en México han generado expectativas en los ámbitos oficiales, llegando a considerarlas como potenciales agentes de desarrollo local y regional (López Angel, 2006).
En la infraestructura del Rosario Micaltepec, gran parte de las obras construidas en la comunidad, se basan en la participación de los envíos constantes de remesas, es por eso que la comunidad se ha conformado y crecido, dentro de un apoyo transnacional.
La realización del albergue escolar, ayuda a estudiantes de lugares alejados, a facilitar su estancia y no dañar sus estudios.
Ya que la existencia de estudiantes de partes alejadas, desemboca en un gasto fuerte para las familias de las diversas comunidades.
El estudio de la migración en puebla, ha detonado diversa proliferación de actividades nuevas en el sector trabajo y construcción de redes sociales. Dejando ver el contenido importante de su aparición, y su relación con las prácticas anuales de la fiesta del Rosario, la migración apoya con recursos monetarios.
Los paisanos como antes ya mencionaba, se ocupan de gran parte de los gastos, y es así como sale adelante La Fiesta Patronal.
La fiesta Patronal del Rosario Micaltepec, es una fiesta anual que se realiza del 4 al 7 de octubre, las actividades son conocidas por los pueblos aledaños y ellos también asisten.
La fiesta viste al pueblo de movimiento y solidaridad, las paisanos contratan al los grupos que animan con música norteña y de banda.
La mayoría de los jóvenes realizan actividades deportivas, la mayoría influenciadas por los estados unidos, el básquet Ball es un ejemplo, ya que se realizan torneos que son financiados por familias de migrantes, la suma del premio va de los mil pesos a los cuatro mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario