Naku-pinturas

martes, 2 de diciembre de 2008

Impacto de la religión para la realización de la fiesta del Rosario Micaltepec:

En el campo religioso surge una diversidad de acentuaciones, en las cuales podemos observar, fenómenos arraigados desde el núcleo familiar que se fomentan en las estructuras sociales contemporáneas.

Es importante recalcar que la religión es una oleada de imposiciones que nos constituyen grupos con intereses determinados, pero no olvidar, que dentro de esta formación, existen grupos que se gestan en inconformidad y regularidades discontinuas. Con esto quiero decir que no se acopla una sola religión, ya que desde la formación estructura de las personas el surgimiento de multiplicidad de enfoques surge, y el establecimiento de creencias deriva de todo esto.

… la sistematización de creencias y prácticas religiosas mediante el monopolio de la gestión de bienes de salvación, que se traduce en la formación de un cuerpo específicamente sacerdotal: campo religioso. (De la Torre Renèe, 2000)

En la comunidad del Rosario Micaltepec se integra la religión católica como preponderante, y es así como la realización de la fiesta patronal, surge con singular empatía en las personas.

El arraigado sistema de creencias, se instaura en la fe, y en la búsqueda de una salvación al dejar la vida terrenal, y en la comunidad esto trastoca dejando ver momentos y acciones peculiares.
En las actividades de la fiesta patronal surgen diversas experiencias, que llenan de goce a la población.
… necesidad de “moralización” de la religión, que contribuye a la racionalización de los mitos… imagen de un dios bueno, garante y protector del orden de la naturaleza y la sociedad. (De la Torre Renèe, 2000).

Estas actividades se enfoca en festejar a al virgen de rosario, y alrededor de esta la alegría, el agrupamiento de solidaridad y de una búsqueda de identidad.

FIGURA 4. VIRGEN DEL ROSARIO, COMUNIADAD MICALTEPEC.

Como mencionaba antes la fiesta se realiza del 4 al 7 de octubre, se realizan actividades que no solo son religiosas, sino comerciales, esto ocurre en la feria del pueblo, y en la colocación de los puestos de comida, dejando entrar a personas aledañas y de otros estados a la integración de la fiesta.

Las estructuras de poder emplean en la religión, formas de legitimación y de reconocimiento, en el cual la participación en las actividades religiosas aporta la integración de un estatus y de un vínculo importante con la comunidad.
En el mecanismo de la fiesta, se establece en un sistema de prestigios, representantes encargados de la fiesta en de la comunidad son tres, pero el que compete a la parte religiosa es la acción católica, quien se encarga de la entrada de las flores y los eventos consecuentes.
El ejercicio del poder se manifiesta en la facultad de otorgar el status de un miembro pleno de la comunidad, por lo que la identidad se encuentra inserta en un sistema de relaciones estructurales (López Ángel, 2006).

Esta fiesta inicia con la entrada de las flores, esta parte es esencial y alusiva, detona sacrificios, voluntad, y esfuerzo reunido en un solo año, y este culmina con la gratitud y el amor a la comunidad a la subjetividad enraizada en cada miembro.


FIGURA 5. ENTRGA DE LAS FLORES. ACOMPAÑADO POR BANDA.

v
Las subjetividades que se establecen en el corazón de las festividades en el Rosario, nos muestra que la religión se encuentra en plano principal, el mecanismo de la religión como motor predominante, arrastra redes lejanas y las hace familiares, el migrante se va construyendo pertenencia en la comunidad, y es este sentido de pertenencia se caracteriza por la búsqueda de la reproducción en las mismas practicas culturales
…adquiriendo especial énfasis en el proceso ritual implícito en la construcción del sentido de pertenencia. (López Ángel, 2006).

No hay comentarios: