Naku-pinturas

sábado, 6 de noviembre de 2010

A veces el fuego quema más que otros días,

o con el tiempo, el frío se controla menos que antes...

Respiro esperando que alguna de estas dos sensaciones invada mi cuerpo,

para SENTIR...

sentir enojo, compasión, tristeza, nostalgia, melancolía, pena,

Quemará o enfriará, no lo sé...

A lo mejor después de algunos días,

cuando la tontería se aleje de mis actos,

Cuando lo más cercano a la certeza regrese a mis pensamientos…

Cuando tenga mejor letra para escribir…

Cuando me queme o congele la vida, el día o la noche…

Cara-libro

Pase de estar en la banca, a jugar en la cancha. A veces, a momentos, te das cuenta de que alguien te amó, eso significa que alguien te volverá a amar… y eso te hará sonreír.- (Homero) encontrado en Facebook->Erick

"El mundo virtual puede ser una sorpresa, o tontería, de esas malas o de esas buenas, buscar lo mejor no es tan fácil, pero siempre que andes en el camino encontraras..."

lunes, 1 de noviembre de 2010

Abre los ojos!


Estoy ahí en cada detalle que constituye tu universo y el mío…ya no necesito estar a tu lado para saber que te tengo, tú tampoco lo necesitas por que ahora estamos unidos por algo más grande que rebasa la carne y los huesos, estamos constituidos de amo.

Ten por seguro que el amor que siento por ti, lo siento hasta cuando respiro, cuando cierro mis ojos y veo ese cuadro negro que conforma la nula luz que entra por las rendijas de mis ojos, para empezar a soñar, para lograra tener por más tiempo, ese sentimiento que me eriza el cuerpo.

¡Vamos! Si cierras los ojos y miras ese cuadro negro, si empiezas a soñar despierto, te aseguro que al final de ese camino que parece obscuro, estaré yo.

Sigue el camino que te lleva a mí, y no te olvides que en la obscuridad también se puede mirar…

Es más lindo, cuando en ese momento solo puedes sentir y no necesitas de más.

Es más lindo, poder mirarte en la obscuridad de mis ojos, para así, cada día te sentirte más cerca.

Es más lindo respirar y mirarte.

Es más lindo no mirarte y sentirte…. ¿me sientes? Ves que lindo puede ser…

“Este corazón ha aprendido en el transcurso de su recorrido, que las personas sueñan-duermen mucho, y despiertan lento. “

jueves, 28 de octubre de 2010

TARDE

Tardé en darme cuenta que los líos son en balde

que vale mas decir adiós, que iniciar la mentira…

a mi corazón le gusta sentirse cómodo, le gusta ser amado

llorar con películas cursis, escuchar la música de moda.

Dice Benedetti que “lo cursi puede ser los más honesto del corazón”

Tardé en escucharlo…

Tardé en darme cuenta que este corazón palpita y no cree en los adivinos,

no cree en los milagros solitarios

el necesita ser acompañado… tal vez de esperanza…

Mi corazón desconfía del más sano, del más bueno, del más sabio.

la desconfianza lo hace sentirse menos miserable,

también le gusta hablar de amor,

también le gusta decírselo a alguien…

entonces habla, grita, llora y se arrepiente…

entonces me dice que no sabía que había motivos,

se le olvidaba que existían sueños lejanos por recorrer

por alcanzar…

Se siente cansado, a veces sin ánimos,

se enreda en líos suaves y tiene miedo…

creo que debería escucharlo mejor!

Ahora teme perderse…

También dice Benedetti que “las palmas de las manos pueden tener una memoria

más fiel que la memoria…”

entonces teme olvidar…teme...

y quiere estar ahí para aparecer en la ventana,

para entrar...

para no salir...

domingo, 24 de octubre de 2010

Las expectativas de ganar desde América Latina


Pareciera que en el mundo se participa como un juego de tablero, en donde cada vez menos participantes se encuentran en el, en donde las reglas de juego están establecidas rigurosamente y se tiene que actuar bajo estas.

Al parecer esta idea de competencia, de rivalidad surge en esta división de clases que se han marcado con mayor inclinación en las últimas décadas, probablemente desde los 50’s, hasta el punto de crear clases sociales exorbitantemente millonarias, ancladas en una pequeñísima minoría.

Esto no es novedad para quienes diariamente lo afirmamos leyendo las notas periodísticas, las estadísticas económicas, al mirar las industrias culturales sin contenido, a quienes surge el sentimiento nostálgico e impotente al salir a las calles y observar la realidad.

Pareciera que más que un juego de tablero, es mejor dicho un largo partido de domino, domino cubano. Piezas de hasta 15 figuras, con interminables opciones, interminables combinaciones, interminables acciones.

Ganar es la expectativa, esta es la que se extiende a lo largo de la mesa, y lo largo del momento de un juego que parece interminable, a lo largo del mundo, a lo largo de las guerras históricas, de las políticas de unión, de los tratados de libre comercio, de las cúpulas de poder, de la “democracia electoral”.

Y si la suerte esta de tu lado, y si tienes las piezas precisas, y sobre todo sabes que las reglas del juego no siempre se inclinan a tu favor, podrás participar continuamente en los tiros hasta quedar inmóvil, pero seguirás adelante con la expectativa de ganar. ¿Qué si no se puede participar, qué si las piezas no están a tu favor?

Dentro de este tablero “mundo” se convulsionan los jugadores con millones de salidas, de tiros por concertar, pero desde las reglas marcadas globalmente, este tiene que atenerse a las reglas del juego que restringe y que acortan las posibilidades de acción.

Las acciones de A.L en los últimos años han sido de proveedor de piezas, de materias primas, de fuerza de obra barata.

Desde la época de la Colonización, los países Latinoamericanos nos encontramos ligados a esas reglas del juego mundial sin deberla ni temerla, ya que nos adentramos en ser participantes de segunda. Si se se piensa, que nos subimos correctamente al barco de la proceso Industrialización; que pensando en la mejora económica nos convertimos en un mercado cautivo mediante la Industrialización por Sustitución de Importaciones en los 50’s, que no ha incentivado la educación, que no ha pensado en la inversión en esta, como un motor y una salida mejor que la de seguir relacionándose en tratados desiguales, que nos dejan en desventaja.

Si lo miramos desde otra perspectiva, América Latina es la piezas más importantes del domino, la ficha del domino sagrada, o bien la “mula más alta”; por qué? Por las materias primas que se tienen, por la extensión de territorio, por las múltiples salidas marítimas, por los hermosos paisajes, por la capacidad intelectual, por la cantidad de personas, por mano de obra barata, por la riquísima cultura, por ser países con transnacionales que alimentan a las matrices Europeas, por ser países con solidaridad, nobleza y respeto, por…

Ya que los países desarrollados están estrechamente relacionados con nosotros, su poder de acción depende de nosotros, solo que no nos hemos hechos consientes de que “estas mulas altas” deben de empezar a jugar a la defensiva, si bien con alianzas, pero no con los grandes y en alianzas de desventaja, si no, alianza de países Latinoamericanos. Alianza de esas piezas importantes que sostienen desde hace varios años la economía de los países primer mundo.

lunes, 18 de octubre de 2010

He vuelto a escribir

Se repite como una escena de película, en la que se intenta la idea o frase precisa, y se arrancan hojas y hojas que no te mantienen conforme.

Fumar un cigarro, escuchar tus canciones, intentar rescatarme, intentar algo.

¿Qué pasa en mi mirada?

¿Qué pasa en las demás miradas?

Orillas con hambre, miseria en la calle, deleites falsos del corazón no humano.

Falta de hambre y falta de emociones.

Caer en eso no es tan agradable, parece que es gris, el mundo lleno de colores.

Un mundo que comencé inspirada, y que los sueños refuerzan.

Duermo más que antes, me despierto con menos ganas que antes.

para intentar buscar las escaleras,

para empezar a bajarlas,

para llegar a esa frase que parece no existir.

Esos sentimientos humanos que desaparecen con el amanecer.

Soñar es mejor!

una utopía diaria,

menos mentiras,

más niñez...

He vuleto a escribir,

y termino arrancando la hoja para empezar con la luna a media cara.

Con la cara recostada,

con un frio a medias.

siempre incompleto…

siempre vacio…

jueves, 30 de septiembre de 2010

Pa' mi Noble favorito...

Un Nuevo Amanecer

Hoy vi un nuevo amanecer, abrí mis ojos, vi las calles donde se pasean los autos desiertas, porque la gente se encontraba recogida viendo un grandioso amanecer, donde la esperanza era la protagonista de la historia, el amor renace de nuevo, los colores de amanecer vuelven a brillar, los sueños empiezan su partida para empezar a lograrse.

Hoy vi que el cielo es más azul, cuando se aloja al final de la línea del horizonte, hoy el sol brilla más que nunca, se viste de amarillo oro, con su mayor resplandor, y sonríe como un príncipe cuando corteja a su linda princesa, porque hoy es un nuevo amanecer.

La sabia naturaleza es verde esmeralda, las plantas crecen alto y dialogan sobre “que lindo amaneció”, los animalitos corren sin cesar, ya no se refugian, no tienen miedo, los ríos son más caudalosos y cristalinos, allí fluyen los peces nadando sin parar, porque quieren llegar al mar turquesa, donde la sirena canta con voz de dulcinea, que con alegría expresa la llegada de este nuevo gran día, este nuevo amanecer.

Hoy vuelvo a sonreírle a la admirable vida,
Hoy hay nuevos colores en mis imágenes,
Hoy quiero más que nunca seguir luchando esta dura batalla,
Hoy me convierto en el gran poeta,
Hoy soy el rey para conquistar a las bellas doncellas,

Hoy seré un súper héroe, para volar por lo más alto del infinito,
donde tomaré la hilera de mis inmensos sueños y llegaré al extenso universo, me dejaré guiar por las hermosas estrellas..... definitivamente hoy vi un nuevo amanecer.

Pablo Enrique Gutierrez Yepez

martes, 28 de septiembre de 2010

"El miedo Global"

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de nunca encontrar trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar
y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar
y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tiene miedo a los militares,
los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo de la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre
y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Eduardo Galeano

lunes, 26 de abril de 2010

“La verdad es únicamente la revelación de lo que siempre estuvo ahí” Michel Maffesoli


El tratar de analizar las características de la sociedad contemporánea me inquieta, principalmente por que el panorama no es gris, blanco o negro. Si se llegase a pensar así, se caería en limitar sociedades contemporáneas que se muestran de múltiples colores.
La forma que principalmente se muestra ante mis ojos es la contradicción. De esta manera hay sociedades muy ricas y en extrema pobreza, personas que buscan abrir puertas hacia nuevas oportunidades de crecer y otras que se las cierran, un mundo en el que trabajan millones de personas en la informalidad y otras que se crecen mirando hacia la burocracia perfecta, jornadas laborales intensas con salarios mínimos y por el otro lado jornadas mínimas con sueldos exorbitantes, incremento de aparatos represivos (ejercito) en las calles y millones de momentos de inseguridad con solo salir a la esquina de tu casa.
La contradicción siendo la principal característica, nos lleva a la necesidad imperante de su existencia, los matices de colores que se pueden mirar hoy por hoy en las sociedades contemporáneas, no se dan sin la existencia de estas formas sociales.
Hoy por hoy somos el producto de un producto de contradicciones fabricado en las sociedades modernas. Pero esta vez el tiempo se hace más corto, la vida es más rápida y al momento caótica.
Yendo de la mano con lo antes mencionado, la enajenación es el alimento del presente. Los momentos con la familia cada vez más escasos y mentes ejercitadas con seis horas diarias de tv, niños que se divierten ejercitando su pulgar con un control remoto, y a la vez como generación espontanea se miran sociedades obesas, el comprar tecnología que se devalúa al momento de pagarla y tener la necesidad de la aceptación social llevándote a comprar lo actual.
Como podemos ver la generación de riqueza se marca en esta sociedad contemporánea como lo ha sido desde que recuerdo el modelo capitalista.
Pero llegando a los aspectos rescatables, puedo encontrar a nuevos grupos subterráneos que buscan vivir con esa ola de contradicciones y se muestran tal cual, sin tabúes en su sexualidad, forma de vestir, gustos musicales etc.
Hordas sociales que se generan con perspectivas diferentes a las dinámicas sociales antes conocidas. El internet, redes sociales que se generan con la vinculación de gustos por nueva música, gustos de vestir, identificándose unos con otros de tal forma que se pueda sobrevivir en una sociedad actual que cambia con solo respirar.
Existen espacios sociales que se cierran y que se abren continuamente para lograr un intercambio cultural valiosísimo. Los jóvenes son el factor imperante para estos nuevos tipos de acción social en el cual se producen y reproducen normas que logran generar nuevos espacios de socialización.
El interés sobra las cuestiones contemporáneas, sobre las prácticas sociales que se desencadenan en un mundo regido por ideologías masificadoras y en especial paradisiacas contradictorias del en arrojan, es la búsqueda de las formas de socialización en la sociedad y en especial de los jóvenes, en los cuales imperan características de interacción social, en especial cultural

lunes, 29 de marzo de 2010

Santa Fe... desde ahora mi hogar!

La larga espera para vivir esta experiencia ha terminado.. Las cosas pasan por algo y es el aquí y ahora el tiempo que cuenta.

Estar de intercambio es una experiencia única.. aunque implica cambio, acomodo, ubicación, reto, tristezas, sentimientos, melancolía, ganas de abrazar a quienes esperan por ti, y si pasa!....ser intercambista es mucho mas...lo mencionado vale poco al momento de disfrutar, sonreír, amar, gritar, desenfrenar e intercambiar culturas, comidas, bebidas, pasatiempos, modos de vida

Así es modos de vida totalmente distintos se fusionan al vivir esta gran experiencia, te demuestran que no existe barrera tan grande que separe corazones entregados y hambrientos de nuevos conocimientos.

Ahora compruebo que la escuela te ensena y académicos te forman excepcionalmente, pero se te puede olvidar la tabla del 8, nunca se te podrá olvidar el contacto que implica salir de la cotidianeidad, la inquietud que te lleve salir a la calle y perderte unas cuantas horas..Dar miles de vueltas en un bus, equivocarte al pedir algún alimento o terminar atorado en la burocracia del lugar...

Me gusta porque aunque hoy llego a una casa de colores diferentes, de muebles acomodados de distinta manera, espacios grandes y pequeños compartidos, encuentro en su interior personas de distintos lugares, corazones, sonrisas que calientan el alma como si hoy viviera en casa!!!